Reunión Informativa Crítica por el Nuevo Deslinde en la Playa de la Almadraba
La Junta Directiva de la Asociación de la Almadraba mantuvo ayer una reunión de carácter urgente e informativo con vecinos y socios directamente afectados por la reciente aprobación del nuevo deslinde del Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT) en la playa de la Almadraba de Els Poblets.
El principal objetivo del encuentro fue proporcionar información detallada sobre las implicaciones del nuevo trazado, que ha generado una significativa preocupación y una gran indefensión entre los propietarios de la primera y, en algunos casos, segunda línea de costa.
Criterios Técnicos Aplicados por el MITECO
Durante la reunión, la Junta Directiva explicó y debatió con los asistentes los dos argumentos técnicos principales utilizados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para justificar la nueva delimitación del DPMT:
Alcance del Oleaje en los Mayores Temporales Conocidos: En ciertas zonas, el nuevo deslinde se ha determinado en función del punto máximo de la orilla hasta donde alcanzan las olas en los temporales más intensos registrados.
Criterio de la Morfología del Suelo (Ecuación Playa-Duna): En otros subtramos, la justificación técnica se ha basado en la morfología del suelo, aplicando la denominada "ecuación playa-duna". Este criterio incluye en el Dominio Público no solo la playa en sí, sino también los terrenos que, por su composición y estructura, forman parte del sistema dinámico playa-duna, considerándolos esenciales para la estabilidad y defensa de la costa, de acuerdo con la Ley de Costas y su Reglamento.
Se dio buena cuenta de la afectación concreta que este deslinde define, y se respondieron las preguntas de los socios y vecinos, quienes manifestaron su preocupación ante la inclusión en el DPMT y en sus Servidumbres de terrenos, cerramientos e incluso parte de edificaciones que hasta ahora gozaban de derechos de propiedad.
Estrategia Legal y Recomendaciones de Actuación
Ante el inminente perjuicio a los derechos de propiedad, la Junta Directiva procedió a establecer una estrategia de defensa jurídica escalonada para los afectados y formuló una recomendación clara de actuación:
1. Presentación del Recurso de Reposición (Medida Mínima y Urgente)
La recomendación inmediata y unánime es que todos los vecinos y socios afectados presenten, como medida mínima e inicial, un Recurso de Reposición contra la resolución de aprobación del deslinde.
Objetivo Principal: Ganar Tiempo. La interposición de este recurso es crucial, ya que permite suspender temporalmente la firmeza del acto administrativo y ganar un plazo indispensable para:
Preparar Pruebas Técnicas y Documentales: Recopilar informes periciales, documentación histórica de la propiedad, planos topográficos y cualquier otra prueba técnica necesaria para refutar los criterios del MITECO (alcance del oleaje y morfología del suelo).
Analizar la Viabilidad del Contencioso: Estudiar detalladamente la viabilidad y las posibilidades de éxito de un posterior recurso en la jurisdicción contencioso-administrativa.
2. Preparación para la Vía Contencioso-Administrativa
Una vez agotada la vía administrativa con la presentación del Recurso de Reposición (o su desestimación), los afectados tendrán el tiempo ganado para evaluar si optan por iniciar un procedimiento judicial contencioso-administrativo.
Se enfatizó la necesidad de que la defensa en esta vía se base en una sólida argumentación jurídica y técnica que cuestione la correcta aplicación de los criterios de la Ley de Costas a sus propiedades, especialmente en lo referente a la línea de alcance de la ola o a la consideración de terrenos como parte del sistema playa-duna.
La Asociación se ha comprometido a seguir coordinando esfuerzos y asesoramiento para maximizar las posibilidades de defensa de los derechos patrimoniales de sus miembros.
Comentarios