El ayuntamiento alude a un informe de la OMS que detecta «riesgos microbiológicos para la salud humana asociados a la presencia de excrementos de canes en la arena»
Es la respuesta a la queja de una vecina que pedía que las mascotas pudieran acceder a las playas desde las 21.00 hasta las 8.00 horas en periodo estival sin molestar a los bañistas
El consistorio también recuerda que la Generalitat impone restricciones a los animales en los arenales de alto valor natural
El Ayuntamiento de Dénia ha contestado al requerimiento que le hizo en febrero el Síndic de Greugues sobre una cuestión de hondo debate social: la posibilidad de que los perros también puedan acceder a las playas entre el 1 de junio y el 31 de octubre, algo que ahora mismo se encuentra prohibido (aunque en algunos tramos de costa ese veto es todavía más amplio).
Eso después de que el Síndic admitiera a trámite la queja de una vecina registrada el pasado 27 de enero en la que denunciaba que el ayuntamiento llevaba desde agosto sin contestarle a su propuesta de establecer un horario para las mascotas en los citados meses siempre que no interfiera en el horario de los bañistas. Es decir, entre las 21.00 horas y las 8.00 de la mañana, lo que permitiría a los canes y a sus dueños realizar sus famosos paseos mañaneros.
Ahora, en base a ese requerimiento, el ayuntamiento le ha enviado al Síndic una respuesta firmada por el concejal de Playas, Pepe Doménech, que rechaza la propuesta de esa vecina. Lo hace a través de un informe técnico que se basa en tres normativas básicas.
1.Lo que dice la ordenanza municipal
La primera de esas normativas es la ordenanza municipal que, en su artículo 36, según le explica Dénia al Síndic, prohíbe en temporada de baño «el acceso, circulación, permanencia o baño de animales domésticos, de compañía o ganado en las playas y calas, a excepción de los perros destinados a salvamento y los de asistencia a personas necesitadas».
La temporada de baño «es el periodo de tiempo en que puede preverse una afluencia importante de bañistas, teniendo en cuenta los usos o costumbres locales». Fuera de la misma, es decir, entre el 1 de noviembre y el 31 de mayo, sí se permite la presencia de mascotas en las playas «pero atados con correa y controlados».
Ahora bien, como ya se decía antes hay excepciones: playas en las que esa prohibición todavía es más amplia. Y eso viene en el segundo documento que aporta Dénia al Síndic:
2. Lo que dice la Generalitat
Se trata del Pativel (Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunitat) que establece una serie de restricciones para aquellas playas naturales con fauna, flora o hábitats a preservar. Así, existen tres playas de Dénia catalogadas como N-1 o playas naturales de especial protección donde está prohibida la presencia de perros durante todo el año.
Les Deveses: Zona colindante con Riu Molinell
Molins: – Desde la calle Llac Tiberiades hasta Punta Molins (restaurante Cova del Mero).
Les Rotes: Desde la carretera del Barranco del Monyo (restaurante Ca Nano) hasta final de término municipal.
Ahora bien, a partir del 1 de marzo, al tratarse del período de cría del chorlitejo, un ave protegida que anida en varios puntos del litoral dianense, ya sólo se permite la presencia de perros en las siguientes playas:
Marineta Cassiana
Les Marines: Desde C/ Musola (Blay Beach) hasta C/ Rascló.
Les Bovetes: desde C/ Rascló hasta C/ Mar Mediterránea - Mar Cantábrica (restaurante Cova del Mero)
Almadrava, en el tramo de playa colindante con el término municipal de Els Poblets.
3. Lo que dicen las banderas azules y la OMS
Ahora bien, todavía hay un tercer elemento. El informe recuerda que las playas de Deveses, Molins, Bovetes, Marines, Punta Raset y Marineta Cassiana cuentan con el Galardón de Bandera Azul. Pues bien, entre los criterios obligatorios para el galardón se encuentra la prohibición de animales domésticos en la playa durante la temporada de baño que debe ser «estrictamente respetada y controlada».
Según estos criterios, la prohibición de animales domésticos en la playa debe abarcar toda el área de la playa candidata a Bandera Azul, incluida la zona de baño, por motivos higiénico-sanitarios. Al respecto, se indica que según estudios de la OMS (Organización Mundial de la Salud), «existen riesgos microbiológicos para la salud humana asociados a la presencia de excrementos de perros en playas, que desaconsejan su presencia».
Por esa razón, en las playas deben existir señales que indiquen la prohibición y las ordenanzas municipales han de contemplar sanciones para las personas que no la respeten. En la mayoría de las playas de bandera azul, sigue el informe, «perros y animales domésticos están permitidos en zonas de aparcamiento, paseos marítimos o senderos próximos pero no en la arena oel agua.
La conclusión
Con todos estos preceptos, el ayuntamiento propone al Síndic «denegar la solicitud presentada relativa al libre acceso de los perros durante la temporada de baño en un horario que no interfiera con la presencia de bañistas». Y notificar la resolución que finalmente se dicte a la vecina solicitante «con ofrecimiento de los recursos administrativo y contencioso-administrativo que correspondan».
-------------
Más de 3.400 firmas
Entre agosto y octubre de 2024 una iniciativa ciudadana, denominada “Por paseos mañaneros en la playa con nuestros perros”, recabó a través de Change.org 3.465 firmas favorables a establecer un horario que permita el acceso de canes a las playas en los meses de primavera y verano, tal como rige en otros municipios mediterráneos, donde la prohibición queda limitada después de las nueve de la mañana y antes de las nueve de la noche.
En la actualidad Dénia sí dispone de una playa específica para perros todo el año pero se trata de una franja de arena no demasiado grande ubicada tras la escollera norte del puerto.
---------
Créditos: https://lamarina.eldiario.es/2025/03/04/denia-alega-motivos-sanitarios-para-rechazar-ante-el-sindic-perros-en-la-playa-los-veranos/
Comentarios